El Instituto Soka Amazonia ha lanzado un nuevo video en formato de realidad virtual (RV) en 360 grados, que muestra al espectador sus iniciativas educativas y los ecosistemas circundantes de la región amazónica. El video está disponible en inglés, japonés y portugués a través del canal oficial del Instituto Soka Amazonia en YouTube.
La primera parte de la serie de vídeos «Real Talk» (Hablando en serio) ya está disponible con subtítulos en chino tradicional, chino simplificado, japonés y español. La serie presenta a jóvenes de la Soka Gakkai explorando cómo la práctica budista -la entonación de Nam-myoho-renge-kyo y la recitación de fragmentos del Sutra del loto- y conceptos como la revolución humana, facultan a las personas para transformar sus vidas.
Vea en «Real Talk»: Cómo cambia nuestra vida a través del budismo Nichiren (parte 1), Cómo las actividades de la SGI transforman nuestra vida (parte 2), y El budismo Nichiren y las relaciones (parte 3).
El 21 de junio, bajo el tema «Construiré una cultura de paz», la Soka Gakkai Internacional de Nepal celebró asambleas de mujeres en Katmandú –la capital del país–, así como en las ciudades de Butwal, Hetauda y Pokhara. En Katmandú, el programa de la reunión incluyó actuaciones musicales y otras interpretaciones culturales, lectura de poesías y relato de experiencias personales relacionadas con la práctica de la fe.
Los días 14 y 15 de junio, la SGI de Camboya realizó un curso de capacitación para responsables de mujeres en Siem Reap, la segunda ciudad más grande del país. En las jornadas de capacitación se llevaron a cabo sesiones de estudio budista, intercambio de preguntas y respuestas y reuniones de diálogo en grupos reducidos.
El 5 de junio, el Centro Ikeda para la Paz, el Saber y el Diálogo, afiliado a la Soka Gakkai, organizó su evento anual Indigo Talks (Índigo, Ronda de Diálogos, traducción tentativa), llevado a cabo en línea, al que asistieron unas 135 personas de 13 países. El doctor Darren Kew, decano de la Escuela Joan B. Kroc de Estudios para la Paz de la Universidad de San Diego, pronunció una conferencia titulada «Reflexiones sobre la religión y la construcción de la paz». Destacó que cuando aumentan los esfuerzos por allanar las diferencias, pueden darse pasos significativos hacia la paz. Otros participantes fueron el doctor Winston Langley, profesor emérito de la Universidad de Massachusetts Boston, y la doctora Sarah Wider, profesora emérita de la Universidad Colgate.