• Pequeño
  • Mediano
  • Grande
<

Titulares de noticias

Noticias destacadas del Seikyo Shimbun
(diario de la Soka Gakkai)

  • Se pone en marcha una nueva serie de videos: «Real Talk» Redes sociales Una composición de dos caras sobre un fondo azul y texto en el medio. Se pone en marcha una nueva serie de videos: «Real Talk» Redes sociales:

    El 4 de abril, se publicó el primer video de «Real Talk (Hablando en serio)», una nueva serie prevista en tres capítulos en el canal oficial de la Soka Gakkai en YouTube. La serie presenta a jóvenes dialogando y explorando la manera en que la práctica del budismo y conceptos como la revolución humana empoderan a las personas para transformar las adversidades en oportunidades.  

    En este primer capítulo, un especialista en ciberseguridad de India y una profesora de Italia hablan sobre cómo el budismo Nichiren ha transformado sus vidas. El segundo y tercer video de la serie, que se publicarán en mayo y junio respectivamente, presentan a jóvenes de Brasil, Francia, India y EE. UU., conversando sobre temas tales como el trabajo, las relaciones interpersonales y la fuerza que extraen de su práctica budista.

  • Exposición de grabados «ukiyo-e» en el Museo de Arte Soka de Taiwán Taiwán Personas sentadas en un auditorio que observan una ceremonia de corte de cinta [© Seikyo Shimbun] Exposición de grabados «ukiyo-e» en el Museo de Arte Soka de Taiwán Taiwán:

    El 29 de marzo se inauguró la exposición «De Edo a la modernidad: Selección de grabados ukiyo-e del Museo de Bellas Artes Fuji de Tokio» en el Museo de Arte Soka en Kaohsiung. La muestra cuenta con unos 150 grabados que representan la vida cotidiana de la sociedad japonesa entre el siglo XVII y XIX. También incluye obras de artistas de ukiyo-e de renombre como Katsushika Hokusai, y explica el origen, desarrollo y proceso de producción de este género de grabados. La exposición permanecerá abierta hasta el 25 de mayo.  

  • Se celebran reuniones conmemorativas del 16 de marzo Global Personas posando sonrientes en una terraza en Haití. Participantes de la reunión conmemorativa en Haití [© Seikyo Shimbun] Se celebran reuniones conmemorativas del 16 de marzo Global:

    Durante el mes de marzo, en todo el mundo, se han llevado a cabo reuniones conmemorativas del 16 de marzo, Día del kosen-rufu, fecha que celebra la misión de los jóvenes de la Soka Gakkai en su dedicación por la paz mundial.

    En esta ocasión, el 15 de marzo la Soka Gakkai Internacional de Nepal organizó reuniones de jóvenes en todo el territorio. Los participantes en Katmandú dialogaron sobre la superación de los retos personales basados en la práctica budista y la filosofía de Daisaku Ikeda.  

    El 16 de marzo, en la ciudad de Ouanaminthe en Haití, los miembros celebraron la fecha a través de una reunión semipresencial, conectando a las personas de todo el país por medio de una videoconferencia.

    Por otro lado, en Italia, se celebró una asamblea conmemorativa el mismo 16 de marzo en la ciudad de Chianciano Terme, coincidiendo con el último día de un curso de capacitación de la división juvenil, en la que participaron unos mil miembros. La reunión también se retransmitió en directo.

  • La SGI y la Fundación para la Paz en la Era Nuclear coorganizan un simposio EE. UU. Personas sentadas en un escenario posan sonrientes hacia la cámara. Los ponentes del simposio reunidos en una foto conmemorativa [© Seikyo Shimbun] La SGI y la Fundación para la Paz en la Era Nuclear coorganizan un simposio EE. UU.:

    Los días 12 y 13 de marzo, la SGI (Soka Gakkai Internacional) y la Fundación para la Paz en la Era Nuclear (NAPF, por sus siglas en inglés) organizaron conjuntamente el simposio Escoge la esperanza en Santa Bárbara, California, EE. UU. El encuentro se llevó a cabo como tributo al legado de David Krieger —uno de los fundadores de NAPF, quien ejerció también la presidencia de esta institución— y de Daisaku Ikeda, ambos coautores del libro Escoge la esperanza.

    El primer día, Annie Jacobsen, periodista y autora de Guerra nuclear: Un escenario, pronunció el discurso principal donde subrayó la importancia de tomar medidas para eliminar las armas nucleares. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda sobre los retos y oportunidades actuales para el desarme nuclear. Entre los panelistas se encontraban Richard Falk, profesor emérito en la Universidad de Princeton; Jimmy Hara, vicepresidente de la junta directiva de NAPF; Ivana Nikolić Hughes, presidenta de NAPF; Peter Kuznick, profesor de la Universidad Americana y director del Instituto de Estudios Nucleares de dicha universidad; y Melissa Parke, directora ejecutiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés). Dentro de la programación se proyectó un video con el testimonio de Masako Wada, secretaria general adjunta de Nihon Hidankyo.

    Durante el segundo día del simposio, se organizaron tres mesas redondas que abordaron temas desde la disuasión hasta el desarme nuclear, la justicia nuclear y la participación juvenil para la construcción de un mundo libre de armas nucleares.