La SGI coorganiza una actividad sobre el papel de la juventud en el apoyo a los «hibakusha» del mundo

Global 2025
Tres ponentes de una mesa redonda en el escenario y otro en la pantalla entablaron un debate ante un reducido público.
Mesa redonda con Medet Suleimen (en la pantalla) de FES Kazajistán, Yuki Nihei (derecha) de jóvenes de la SGI y Keita Takagaki (segundo a la derecha) de la Comunidad de Jóvenes por los Hibakusha del Mundo [© Seikyo Shimbun]

El 29 de agosto, —en colaboración con la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) de Kazajistán, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW por sus siglas en inglés), la Iniciativa Educativa de las Islas Marshall (MEI por sus siglas en inglés) y la Qazaq Nuclear Frontline Coalition (QNFC)— la SGI (Soka Gakkai Internacional) organizó una actividad titulada «El papel de la juventud en el apoyo a los hibakusha del mundo». Celebrado en la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) de Tokio (Japón), el acto conmemoró el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.

Representantes de los jóvenes de la SGI presentaron los resultados de la Encuesta de Concienciación Juvenil sobre la Paz y la Abolición Nuclear realizada en Australia, Japón, Kazajistán, las Islas Marshall y los Estados Unidos por las cinco organizaciones, entre el 6 de enero y el 9 de agosto. Los datos mostraron que quienes habían escuchado testimonios de personas afectadas por el uso, la producción o las pruebas de armas nucleares, eran más propensos a actuar en favor de la abolición nuclear que quienes no habían tenido esa experiencia.

Anvar Milzatillayev, consejero de la Embajada de la República de Kazajistán en Tokio, y el profesor Tshilidzi Marwala, rector de la UNU y subsecretario general de las Naciones Unidas, intervinieron durante la jornada, que también incluyó una mesa redonda.